Emprendimiento e innovación en la 4ta revolución industrial
BERTA ERMILA MADRIGAL TORRES
Libro
Emprendimiento y MIPYMES. Nuevo balance y perspectivas.
RICARDO ARECHAVALA VARGAS
Emprendimiento, Innovación y Sustentabilidad: Pilares para el Desarrollo
Encuesta mexicana de movilidad internacional estudiantil
MAGDALENA LILIANA BUSTOS AGUIRRE
Estados Unidos y el Occidente de México: Estudios sobre una interacción
ADRIÁN DE LEÓN ARIAS
Estudiantes frente al espejo. Percepciones de la calidad educativa en programas de licenciatura y posgrado en México
ELIA MARUM ESPINOSA
Estudiantes Globales: Los efectos del estudio del inglés como lengua extranjera
SABRINA NIGRA
Estudios de casos sobre gestión y políticas de educación superior
BERTHA YOLANDA QUINTERO MACIEL
Estudios Empresariales en México
JUAN JOSÉ HUERTA MATA
Estudios Empresariales en México: Casos Locales y Regionales
Estudios Interdisciplinarios en las Cs. Econ. Admvas.
Fluctuaciones Cíclicas y crecimiento económico en México
Formación Docente, Educación para la Paz y Prácticas Educativas; Investigación y experiencias
MAGDALENA LILIANA BUSTOS AGUIRRE,SIRIA PADILLA PARTIDA
Formación emprendedora en la educación superior. Investigación y buenas practicas.
ELIA MARUM ESPINOSA,ALEJANDRO CAMPOS SANCHEZ
Género y emprendimiento social. perspectivas en el contexto de la innovación.
Gestión de la Cultura y el Conocimeinto en la Sociedad Global.
SABRINA NIGRA,Investigador De Prueba,LIZETTE RIVERA LIMA
Gestión empresarial en las instituciones de educación superior para la calidad y la pertinencia.
GESTIÓN SECTORIAL SUSTENTABLE. La contaduría pública y sus aportaciones al ámbito público, privado y social
MARTHA ELBA PALOS SOSA
Gestión y Desempeño en las Organizaciones
Gestión y política educativa
Gestión y transferencia del conocimiento
¿Ahora qué hacemos? Mitos y realidades de la transición forzada a la virtualidad.
Capitulo
¿Es la tutoria un apoyo al desarrollo profesional de los estudiantes<?
LUCILA PATRICIA CRUZ COVARRUBIAS
¿Qué competencias deberían desarrollar los egresados de gastronomía?
Acompañamiento y aprendizaje autonomo Acompañamiento y aprendizaje autonomo
ACTIVIDADES Y RECURSOS CLAVE DE LA CADENA DE VALOR DEL TURISMO MEDICO: PERCEPCIONES DE LOS DIRECTORES DE HOSPITALES PRIVADOS EN GUADALAJARA, JALISCO
JULIETA GUZMÁN FLORES
Agencia estatal para la inversion publica sustentable
Análisis crítico sobre nuevo institucionalismo y su impacto en la nueva política social
Análisis de convergencia en productividad entre las manufacturas urbanas mexicanas 1975 1993
Análisis del cine en México: una década de aportación económica, de crecimiento y desafíos (2010-2020)
Apertura Comercial y Crecimiento Económico en MéxicoUna perspectiva regional
Apredizaja Autónomo
APUNTES PARA UNA NUEVA REFORMA UNIVERSITARIA PARA LA REGIÓN LATINOAMERICANA
Articulación Productiva de Clusters en el sector automotriz de autopartes de Cd. Juárez
Articulación Productiva de las Granjas Acuícolas de la Región Centro Occidente de México y la Región Lagos en Chile. Condiciones actuales y perspectivas para la asociación empresarial, innova
Articulación Productiva en el Cluster de Monterrey, Nuevo León Caso de éxito, consolidación y presencia en las entidades federativas
Asociación mexicana para la educación internacional.
MAGDALENA LILIANA BUSTOS AGUIRRE,CARLOS IVÁN MORENO ARELLANO
BARRERAS DE ACCESO A LA ATENCIÓN MEDICA ENTRE LOS ADULTOS MEXICANOS Y MEXICOAMERICANOS RESIDENTES EN ESTADOS UNIDOS
Beyond the Covid 19: Acceleration of digital agriculture and global berries competitiveness
Cambio estructural en China: caracteristicas y retos a futuro
Cambio regional y productividad en México
Capacidades tecnológicas en las PYMES del centro-occidente de México: de la guerrilla local a la estrategia internacional
Capacidades tecnológicas y competitividad en las empresas exportadoras de berries de Jalisco
ALEJANDRA ROSALES SOTO
Caracterización de los impactos ambientales a nivel de una subcuenca de Guadalajara, México
ULISES OSBALDO DE LA CRUZ GUZMAN
La Acuicultura para el Crecimiento Económico en Michoacán y Nayarit, Articulación Productiva e Innovación
Articulo
LA DIVERSIDAD SEMÁNTICA Y EL CARÁCTER POLÍTICO DE LAS NOCIONES DE CALIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE MÉXICO
La educación para el desarrollo sostenible en la educación superior: el efecto de las áreas del conocimiento en las concepciones del profesorado universitario
La educación y formación permanente del capital humano de la empresa
La experiencia de aprendizaje en línea por parte de estudiantes universitarios; un análisis de redes semánticas naturales modificadas.
La formación del profesorado en la RIEMS. Un estudio de caso en la Escuela Preparatoria No. 9 del SEMS de la Universidad de Guadalajara
La gestión de la transferencia de créditos académicos en la movilidad estudiantil. El caso de la Universidad de Guadalajara
La IED y su contribución a la transferencia de tecnología: El caso de la industria electrónica en Jalisco
La implementación de la sustentabilidad en el currículum universitario desde la perspectiva de la gestión
La influencia del contexto organizacional en la productividad científica estudio comparativo entre una universidad y un centro de investigación
La innovación y la tecnología como recursos en el proceso de internacionalización de empresas colombianas
La movilidad estudiantil como una estrategia de cooperación universitaria para el desarrollo.
La movilidad estudiantil y su impacto en las estrategias de internacionalización en casa
La movilidad virtual: ¿diversidad e inclusión o efecto Mateo 2.0?.
La planeación estratégica como herramienta para enfrentar la contingencia sanitaria COVID-19: los programas de posgrado de la Universidad de Guadalajara
La planeación estratégica como herramienta para enfrentar la contingencia sanitaria del COVID-19. El caso de programas de posgrado en un Centro Universitario de la Universidad de Guadalajara
BERTHA YOLANDA QUINTERO MACIEL,ELIA MARUM ESPINOSA
La planificación estratégica y Marketing de Municipios
La productividad y el desarrollo industrial en Mexico
La reforma universitaria latinoamericana: el reto para la anticipación o la adaptación como lógica institucional
La Universidad de Guadalajara y la igualdad de género. Propuesta
La universidad emprendedora: la percepción de estudiantes de ciencias económico-administrativas
Las estancias internacionales y el desarrollo de competencias para el empleo. El caso del programa MEXFITEC en la Universidad de Guanajuato.
Las reticencias culturales del liderazgo femenino. ¿Cómo se´percibe?
Liderazgo en la Administración Pública