¿Una universidad para adultos mayores? Modelo educativo y propuestas para su planeación estratégica
ELIA MARUM ESPINOSA
Libro
Abordajes regionales: formas de concebir, maneras de interpretar
RICARDO ARECHAVALA VARGAS
Administración de la Industria de la Cultura en México
JUAN JOSÉ HUERTA MATA
Administración y Negocios en Latinoamerica 2018
LUCILA PATRICIA CRUZ COVARRUBIAS
Ajustes y desajustes regionales: El caso Jalisco a fines del sexenio salinista
ADRIÁN DE LEÓN ARIAS
America Latina y el Caribe - China. Economia, comercio e inversion 2019
América Latina y el Caribe y China. Economía, comercio e inversión 2015
América Latina y el Caribe y China. Economía, comercio e inversión 2017
Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje basado en problemas en la educación superior, Volumen I
Autorregulación académica. Proceso desde la asociación de los estudiantes
BERTA ERMILA MADRIGAL TORRES
Avances de la Innovación y el Emprendimiento Social en México
Avances en la economía de la educación, un enfoque multidisciplinario
ERIKA OCHOA ROSAS
Buenas prácticas de internacionalización universitaria en América Latina y el Caribe
MAGDALENA LILIANA BUSTOS AGUIRRE
Capacidades Gubernamentales, Sociales y Economicas
Capital Intelectual Suma de Talentos
Comentarios a las Ley Federal de Procedimiento Contencioso Adminstrativo
ANTONIO SÁNCHEZ SIERRA
Competitividad. Implicaciones para empresas y regiones
Complejidad y desafíos de la trasformación social De la ciencia a la agencia
Condiciones y Retos de la Electrónica en México
Congreso Internacional ¿Universidad, sociedad y futuro. Hacia una nueva reforma universitaria en América Latina
Construyendo espacios de igualdad. Liderazgos y participación social y política de las mujeres
Contra la desigualdad. Contribuciones para un discurso de emancipación social
AIXA MIRENA DE LA TORRE GALVEZ
Crecimiento con convergencia o divergencia en las regiones de México
La innovación social y el emprendimiento, ejes transversales de la formación universitaria integral en la nueva economía. La creación de una cátedra UNESCO que los impulse.
ELIA MARUM ESPINOSA,ALEJANDRO CAMPOS SANCHEZ
Capitulo
La movilidad internacional y el desarrollo de competencias para el empleo: una revisión de la literatura
LA POBREZA EN MEXICO: UNA REVISION DE LA LITERATURA, DE SUS CONCEPTOS Y MEDICIONES
JULIETA GUZMÁN FLORES
La productividad como condición necesaria para una nueva política industrial
La productividad y el desarrollo industrial en México:Notas para una Política Industrial en el Contexto de un Acelerado Crecimiento Económico
La reducción reciente del crecimiento económico de China: el rol de la inversión y del consumo, algunas lecciones del caso de Estados Unidos en la posguerra
La sociedad cooperativa y sus aportes al desarrollo sustentable, como entidad socialmente responsable
MARTHA ELBA PALOS SOSA
La transversalidad de la variable ambiental en las políticas públicas de México.
La videoconferencia como apoyo a la enseñanza durante la pandemia en la educación superior: factores y futuro
MAGDALENA LILIANA BUSTOS AGUIRRE,SIRIA PADILLA PARTIDA
Las conductas como vínculo entre las estrategias y la formación de redes empresariales
Las fuentes de crecimiento económico en las manufacturas estatales de México:1970-2008
Las implicaciones a mediano plazo de la crisis económico en México: Un análisis a través de un modelo a la Harrod.
Las perspectivas de crecimiento económico en China hacia 2020: reto de la reorientación de la inversión y las reformas
Liberalización comercial y desigualdad regional Exploración de la evidencia e implicaciones para México
LOS IMPUESTOS AMBIENTALES SUBNACIONALES EN MÉXICO. Desarrollo y tendencias
MARCO INSTITUCIONAL Y FORMATIVO PARA ORIENTAR EL CURRICULO UNIVERSITARIO HACIA LA SOSTENIBILIDAD
Mejores prácticas para la internacionalización del currículo, reflexiones y observaciones finales.
Modelo de gestión para la movilidad internacional de estudiantes y personal académico.
Modelo de procesos de clusterización en empresas de Jalisco.13260SI02Metodología para la evaluación de procesos de clusterización
Modelo educativo, innovación docente y transformación de la práctica en el aula.
Movilidad Estudiantil México-Unión Europea
Nuevas competencias profesionales para egresados en Escuelas de Negocios. Medio ambiente, redes sociales y responsabilidad social
O USO DA BICICLETA COMO ALTERNATIVA SUSTENTÁVEL DE MOBILIDADE POR ESTUDANTES DA ÁREA METROPOLITANA DE GUADALAJARA
ULISES OSBALDO DE LA CRUZ GUZMAN
Política industrial, competitividad y productividad: Una relación necesaria para el desarrollo
La Acuicultura para el Crecimiento Económico en Michoacán y Nayarit, Articulación Productiva e Innovación
Articulo
LA DIVERSIDAD SEMÁNTICA Y EL CARÁCTER POLÍTICO DE LAS NOCIONES DE CALIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE MÉXICO
La educación para el desarrollo sostenible en la educación superior: el efecto de las áreas del conocimiento en las concepciones del profesorado universitario
La educación y formación permanente del capital humano de la empresa
La experiencia de aprendizaje en línea por parte de estudiantes universitarios; un análisis de redes semánticas naturales modificadas.
La formación del profesorado en la RIEMS. Un estudio de caso en la Escuela Preparatoria No. 9 del SEMS de la Universidad de Guadalajara
La gestión de la transferencia de créditos académicos en la movilidad estudiantil. El caso de la Universidad de Guadalajara
La IED y su contribución a la transferencia de tecnología: El caso de la industria electrónica en Jalisco
La implementación de la sustentabilidad en el currículum universitario desde la perspectiva de la gestión
La influencia del contexto organizacional en la productividad científica estudio comparativo entre una universidad y un centro de investigación
La innovación y la tecnología como recursos en el proceso de internacionalización de empresas colombianas
La movilidad estudiantil como una estrategia de cooperación universitaria para el desarrollo.
La movilidad estudiantil y su impacto en las estrategias de internacionalización en casa
La movilidad virtual: ¿diversidad e inclusión o efecto Mateo 2.0?.
La planeación estratégica como herramienta para enfrentar la contingencia sanitaria COVID-19: los programas de posgrado de la Universidad de Guadalajara
La planeación estratégica como herramienta para enfrentar la contingencia sanitaria del COVID-19. El caso de programas de posgrado en un Centro Universitario de la Universidad de Guadalajara
BERTHA YOLANDA QUINTERO MACIEL,ELIA MARUM ESPINOSA
La planificación estratégica y Marketing de Municipios
La productividad y el desarrollo industrial en Mexico
La reforma universitaria latinoamericana: el reto para la anticipación o la adaptación como lógica institucional
La Universidad de Guadalajara y la igualdad de género. Propuesta
La universidad emprendedora: la percepción de estudiantes de ciencias económico-administrativas
Las estancias internacionales y el desarrollo de competencias para el empleo. El caso del programa MEXFITEC en la Universidad de Guanajuato.
Las reticencias culturales del liderazgo femenino. ¿Cómo se´percibe?
Liderazgo en la Administración Pública