Al tratar el bienestar y este plantearse como una búsqueda, más individual que social, (aunque debiera ser ambas) el mercado terapéutico se amplia y en lugar de especializarse abre oportunidades para amalgamas entre otras prácticas.
En estas prácticas el cuerpo y las emociones tienen un lugar importante. Lograr un estudio sobre la difusión y uso de las terapias también llamadas complementarias o alternativas, permite en el área académica analizar procesos de tensión entre las instituciones científicas, las actividades no reguladas y los individuos.
La cultura y el mercado terapéutico comenzó a diversificarse y tener un público variado a finales del siglo XX en México. La cultura terapéutica no se ha integrado exclusivamente al sector de la psicología, sino que su oferta tan amplia y flexible es capaz de adaptarse a diversos espacios que se asocien con la idea de bienestar. Al tratar el bienestar y este plantearse como una búsqueda, más individual que social, (aunque debiera ser ambas) el mercado terapéutico se amplia y en lugar de especializarse abre oportunidades para amalgamas entre otras prácticas. En estas prácticas el cuerpo y las emociones tienen un lugar importante. Lograr un estudio sobre la difusión y uso de las terapias también llamadas complementarias o alternativas, permite en el área académica analizar procesos de tensión entre las instituciones científicas, las actividades no reguladas y los individuos. Por lo que este trabajo permite comprender cómo este tipo de terapias crean espacios liminares entre la psicoterapia, la cultura terapéutica y la oferta de creencias como son las espiritualidades contemporáneas como resultado de la búsqueda de bienestar y salud física como emocional. |
Analizar desde la antropología de las emociones y el cuerpo cómo la cultura terapéutica propone formas de gestión emocional y usos del cuerpo social.
Analizar desde un enfoque de género cómo la oferta terapéutica abre nuevos roles de género, o intensifica los ya establecidos.
Analizar desde la antropología de las emociones y el cuerpo cómo la cultura terapéutica propone formas de gestión emocional y usos del cuerpo social.
Analizar desde un enfoque de género cómo la oferta terapéutica abre nuevos roles de género, o intensifica los ya establecidos.
Al tratar el bienestar y este plantearse como una búsqueda, más individual que social, (aunque debiera ser ambas) el mercado terapéutico se amplia y en lugar de especializarse abre oportunidades para amalgamas entre otras prácticas.
Analizar desde la antropología de las emociones y el cuerpo cómo la cultura terapéutica propone formas de gestión emocional y usos del cuerpo social.Analizar desde un enfoque de género cómo la oferta terapéutica abre nuevos roles de género, o intensifica los ya establecidos.
UDG-CUCEA-2025-003
Básica
Sector público
UDG-CA-525
SUJETOS Y PROCESOS EN LAS ORGANIZACIONES
2025-01-01
2025-01-01
Público