Desde el 7 de octubre de 2004 se visibilizó de manera global la escalada en la ocupación del estado de Israel respecto al territorio palestino. La ocupación colonialista israelí tiene una historia que va desde el ordenamiento global y la institucionalización de los derechos humanos, sin embargo, la mediatización a través de la digitalización ha permitido que este tema sea más visible y tenga entre la sociedad encuentros de percepción propalestina o sionista. Este grupo está teniendo impacto en lo local pero al mismo tiempo se vincula con las manifestaciones globales y articula sus recursos hacia otras demandas colectivas, lo que muestra también otras formas de armar colectividad y lucha social. |
Desde el 7 de octubre de 2004 se visibilizó de manera global la escalada en la ocupación del estado de Israel respecto al territorio palestino. La ocupación colonialista israelí tiene una historia que va desde el ordenamiento global y la institucionalización de los derechos humanos, sin embargo, la mediatización a través de la digitalización ha permitido que este tema sea más visible y tenga entre la sociedad encuentros de percepción propalestina o sionista. Esto trajo como consecuencia, mantuvo y acentúo la organización de grupos para ocupar el espacio público e informar sobre la situación palestina, uno de ellos fue el recién creado comité de solidaridad con el pueblo palestino en GDL. Este grupo está teniendo impacto en lo local pero al mismo tiempo se vincula con las manifestaciones globales y articula sus recursos hacia otras demandas colectivas, lo que muestra también otras formas de armar colectividad y lucha social. |
Analizar desde el enfoque de los Movimientos Sociales las actuaciones e intervenciones sociales que ha desarrollado el Comité de Solidaridad con Palestina como respuesta a un evento de larga data pero a la emergencia y actitud global de la sociedad civil y organizada. |
Analizar desde el enfoque de los Movimientos Sociales las actuaciones e intervenciones sociales que ha desarrollado el Comité de Solidaridad con Palestina como respuesta a un evento de larga data pero a la emergencia y actitud global de la sociedad civil y organizada. |
Analizar desde un enfoque que privilegie los sujetos como agentes de transformaciones la temática señalada, atendiendo la organización, el espacio público, los conflictos y las violencias.
Analizar desde un enfoque que privilegie los sujetos como agentes de transformaciones la temática señalada, atendiendo la organización, el espacio público, los conflictos y las violencias.
UDG-CUCEA-2025-002
Básica
Sector público
UDG-CA-525
SUJETOS Y PROCESOS EN LAS ORGANIZACIONES
2025-01-01
2025-02-11
Público