El ámbito de los estudios de transición ha experimentado un rápido crecimiento en los últimos años.
Gran parte del trabajo en esta área se ha centrado en estudiar las características de las transiciones históricas y aplicar los conocimientos obtenidos al desarrollo de marcos de gobernanza para guiar los procesos de transición en curso (por ejemplo, energía, alimentación y salud). Sólo recientemente el campo ha comenzado a ampliarse, a medida que nuevos académicos de diferentes orígenes disciplinarios se involucraron (más). Ejemplos de disciplinas que participan en estudios de transición son la sociología (Geels, 2005; van Lente y Rip, 1998), la psicología (Axsen y Kurani, 2014; Sorrell, 2015), la economía (Rogge y Hoffmann, 2010; Trutnevyte et al., 2015). , ciencias políticas (Kern, 2012; Meadowcroft, 2011; Scrase y Smith, 2009), gestión (Walrave y Raven, 2016; Walrave et al., 2018), ingeniería (Davis et al., 2013), geografía (Coenen et al., 2012) y la filosofía (Paredis, 2011). Esta ampliación del campo también implica la introducción de fundamentos metodológicos y filosóficos divergentes.
Dentro de los procesos de transición se visualiza uno de mayor valor
La conciencia de la sostenibilidad socioambiental parece imperativa para construir sociedades viables, democráticas e inclusivas. El objetivo de la declaración de la ONU a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) es la sostenibilidad y viabilidad equitativas, la inclusión y la conciencia de los desafíos y posibilidades de un ecosistema planetario que se deteriora debido al consumismo y al individualismo ilimitado. La construcción de comunidades sostenibles significa atención urgente a los problemas globales, medidas y acciones sustantivas.
Como educadores, formuladores de políticas e individuos interesados en la sostenibilidad y la responsabilidad social, tenemos la clave para promover la construcción de conciencia de las generaciones actuales y nuevas en torno a la justicia socioambiental y la necesidad de sociedades críticas, autónomas y deliberativas. Por lo tanto, los procesos educativos deben adoptar una cultura de sostenibilidad socioambiental para construir sociedades ética y socialmente responsables, inclusivas y proactivas.
Objetivo General
Analizar los impactos de una formación ciudadana basada en la ética del sí, la construcción de comunidad de derechos y la vida ética de estudiantes de universidades de Brasil, Colombia, España, Costa Rica y México
Objetivo General
Analizar los impactos de una formación ciudadana basada en la ética del sí, la construcción de comunidad de derechos y la vida ética de estudiantes de universidades de Brasil, Colombia, España, Costa Rica y México
La
UDG-CUCEA-2024-006
Aplicada
Sector social
Investigación Acción Participativa.
La investigación acción participativa (IAP) representa “un proceso por el cual miembros de un grupo o una comunidad oprimida, colectan y analizan información, y actúan sobre sus problemas con el propósito de encontrarles soluciones y promover transformaciones políticas y sociales” (Selener, 1997: p. 17). Fals Borda (1982) la plantea como una opción apra la construcción de ciudadanía que permite el análisis conjunto con categoráis sociales y conceptuales que son creadas por los participantes tomados, no como informantes, sino como sujetos que realizan conjuntamente, un ejercicio de reflexión e invesitgación e intervención.
La (IAP) ha evolucionado de manera vertiginosa desde su implementación en la década de los años 70 del siglo pasado, lo que la ha llevado a ser utilizada en diferentes dominios discipoinares de las Ciencias Sociales y las Humanidades. Particularmente, en la educación ha servido para el análisis profunto de las condiciones de los sitemas educativos, de las prácticas de formación y demás educativos tradicionales y avanzar hacia nuevos enfoques basados en la diversidad humana. Por último, la relevancia social de esta investigación se manifiesta de manera implícita en las valiosas contribuciones que aporta para la gestión e implementación de cambios y transformaciones en las organizaciones educativas, en especial en las instituciones universitarias. Estos cambios se orientan hacia la inclusión y la equidad, dos principios innovadores que deben aplicarse en los campos educativo, pedagógico, didáctico y curricular. La educación inclusiva representa una oportunidad para construir organizaciones educativas más acogedoras, contribuyendo así a sociedades más justas y equitativas (Irrazabal et al, 2022).
UDG-CA-1106
INNOVACION SOCIAL, BIENESTAR Y EDUCACION
2024-08-02
2029-12-14
104
1
Universidad de Málaga, España, Universidad de Guadalajara, México, Universidad de Antioquia, Colombia, Universidad Nacional de Costa Rica, Universidad Federal de Río Grande del Sur.
Público