LABINAR: Laboratorio de Inteligencia Artificial de la Universidad de Guadalajara
Resumen

LABINAR realiza seminarios y talleres en línea en sus diferentes ámbitos una vez por semana. Inició en junio de 2023, y ha cubierto todos los campos mencionados, desde aplicaciones de IA en mercadotecnia, hasta el desarrollo de chatbots e ingeniería de indicaciones para inglés conversacional. En el campo científico han participado especialistas en aplicaciones de IA para diagnóstico de retinopatía diabética, identificación y diagnóstico de enfermedades raras, y predicción de estructura molecular de proteínas, por ejemplo.

La agenda del LABINAR es abierta, y se invita regularmente a especialistas, consultores e investigadores a compartir avances. Cuenta con un canal de YouTube que difunde las grabaciones de los seminarios y talleres en línea que se han realizado hasta la fecha.

Justificación

Los avances en la generación de aplicaciones y herramientas de IA son vertiginosos. Sin embargo, a la par que hay estadísticas de cada vez más empresas empleando la IA generativa, o por implementar planes para hacerlo, las empresas generadoras de los grandes modelos de lenguaje están siendo cuestionadas por los inversionistas, debido a que no generan las utilidades esperadas. En esta circunstancia, es vital identificar las aplicaciones exitosas de la IA en las empresas, describir fehacientemente los "casos de uso" (CU) que han logrado resultados, y documentar la forma en la que lo han logrado.

 

Objetivos generales

El LABINAR tiene por objetivo desarrollar la capacidad de los participantes para aprovechar las herramientas de la IA en la empresa, en la educación superior y en la investigación científica. Convoca a especialistas, consultores e investigadores a presentar estas herramientas y compartir los avances en su uso y aplicación, con públicos empresariales, universitarios y científicos.

En el ámbito empresarial, el Laboratorio tiene el objetivo de identificar herramientas y CU aplicables a procesos empresariales específicos (en el área comercial, en la producción, en los procesos de diseño y creación de nuevos productos, etc.). Para ello explora las herramientas que aparecen continuamente, selecciona las mejores y más accesibles en nuestro medio, y realiza talleres para divulgar su utilización.

En la educación superior, el LABINAR tiene por objetivo identificar y aplicar las herramientas de IA en la docencia y en la gestión universitaria. Sus miembros han desarrollado, por ejemplo, chatbots para tutoría en inglés conversacional, junto con la ingeniería de indicaciones (prompts) necesarias para que el proceso sea sólido y bien fundamentado.

En la investigación científica, el LABINAR analiza y evalúa las herramientas de IA y su valor real en el descubrimiento científico, y genera colaboraciones con científicos dentro y fuera de la UdeG para su aplicación en investigaciones científicas.

Preguntas de investigación

El LABINAR tiene por objetivo desarrollar la capacidad de los participantes para aprovechar las herramientas de la IA en la empresa, en la educación superior y en la investigación científica. Convoca a especialistas, consultores e investigadores a presentar estas herramientas y compartir los avances en su uso y aplicación, con públicos empresariales, universitarios y científicos.

En el ámbito empresarial, el Laboratorio tiene el objetivo de identificar herramientas y CU aplicables a procesos empresariales específicos (en el área comercial, en la producción, en los procesos de diseño y creación de nuevos productos, etc.). Para ello explora las herramientas que aparecen continuamente, selecciona las mejores y más accesibles en nuestro medio, y realiza talleres para divulgar su utilización.

En la educación superior, el LABINAR tiene por objetivo identificar y aplicar las herramientas de IA en la docencia y en la gestión universitaria. Sus miembros han desarrollado, por ejemplo, chatbots para tutoría en inglés conversacional, junto con la ingeniería de indicaciones (prompts) necesarias para que el proceso sea sólido y bien fundamentado.

En la investigación científica, el LABINAR analiza y evalúa las herramientas de IA y su valor real en el descubrimiento científico, y genera colaboraciones con científicos dentro y fuera de la UdeG para su aplicación en investigaciones científicas.

Hipótesis

El estudio es exploratorio.

Metodología

Seminarios y talleres en línea, en los que especialistas, consultores e investigadores, comparten logros y avances en el dominio de las herramientas de la IA en su propio ámbito profesional.


Clave

UDG-CUCEA-2024-003

Tipo de investigación

Aplicada

Orientación

Sector privado

Cuerpo acádemico
Fecha de inicio

2023-06-04

Fecha de finalización

2033-12-04

Vinculación PRONACES

Vinculación ODS

Nivel de privacidad

Público