El artículo contiene los resultados de un estudio realizado a un estudiantado que cursa la materia de comunicación intercultural en la Universidad de Guadalajara en México. El objetivo principal del artículo consiste en el análisis de las percepciones del estudiantado sobre el desarrollo de sus competencias interculturales (CI)a través de la metodología utilizada en los cursos para proponer eventualmente estrategias didácticas dirigidas al mejoramiento de sus habilidades. La perspectiva teórica que guío el estudio es la de Darla Deardorff, de acuerdo a la cual la competencia intercultural se desarrolla no solamente a través de conocimientos y habilidades sino a través de la interacción. Se utilizó una metodología cualitativa con un enfoque exploratorio a través del uso de una encuestaealizada en septiembre 2022. Se concluyó que el aprendizaje intercultural juega un papel esencial en la formación del estudiantado, que de hecho propone cambios en la impartición del curso para un mejor desarrollo de habilidades prácticas en la interacción intercultural. Por lo cual se considera pertinente una modificación en los contenidos y estrategias metodológicas en la impartición de los cursos, y la realización de más estudios para profundizar los resultados obtenidos en el presente trabajo tomando en consideración también las perspectivas del personal involucrado en el aprendizaje como docentes y las autoridades universitarias.
2395-991
2023-01-01
MEX
Internacionales
6,13
Publicado
Público
SABRINA NIGRA