ormación y certificación del docente nativo y no nativo de italiano en México

La enseñanza del italiano ha crecido desde 1995; de 2013 a 2018 la

demanda aumentó 40% a nivel mundial y 12% en México. Sin embargo, la instruc-

ción de la lengua italiana desde el punto de vista de preparación y capacitación

del docente se ha dejado de lado, porque no existe una idea clara del perfil que

debe tener el docente de lengua italiana para extranjeros. Este artículo tiene como

objetivo identificar la formación y certificaciones deseables para los docentes nativo

y no nativo de italiano en México. El estudio es relevante porque si la demanda del

aprendizaje de esta lengua crece, la pertinencia para atender esta demanda debe

ser acorde a la lengua, cultura y didáctica que requiere su enseñanza. La metodo-

logía empleada es cualitativa de tipo exploratorio y descriptivo, mediante el uso de

los métodos analítico-sintético y comparativo a través de la técnica de investigación

documental. Los resultados muestran que, en México, el requisito indispensable

del docente de italiano como Lengua Extranjera es hablar la lengua italiana, ya

que la ley no exige requisitos específicos para esta profesión; sin embargo, lo de-

seable es un nivel C2 del Marco Común Europeo de Referencia (MCER) para no

nativos y una certificación didáctica para nativos. Las limitantes incluyen la falta

de información disponible en México a nivel local y federal respecto a los centros

de enseñanza de italiano, así como a los alumnos que estudian en estos. Futuras

líneas de investigación incluyen los retos de la enseñanza del italiano en México,

así como la capacitación del docente en México.


Datos del Articulo
ISSN

2007-7319

Fecha de publicación

2019-01-01

País

MEX

Revista

Verbum et lingua

Volumen de revista y fecha

13

Estado actual

Publicado

Nivel de privacidad

Público


Datos de los Autores
Autor

SABRINA NIGRA