Entre la psicoterapia y la espiritualidad: La terapia de constelaciones familiares en México

Las expresiones del creer son formas de ser y actuar de los sujetos que se adhieren a un sistema de creencia, es lo que las personas dicen y hacen a través de las cosas, de la corporización de prácticas y acciones. Las expresiones del creer pueden ser entendidas desde la propuesta de la religiosidad vivida; con esto podemos entender la práctica religiosa más allá de los marcos institucionales: desde espacios e interacciones seculares y en los márgenes de otros sistemas. Con esta perspectiva busco un acercamiento a los procesos de desregulación institucional del islam y sus transformaciones, en un sentido inverso que va de los practicantes a la mezquita. Atender estas experiencias nos permitirá reconocer, en la cotidianidad, prácticas religiosas, hibridismos, narrativas que cuentan la relación de lo sagrado con las cosas, prácticas corporizadas, emocionales que dan forma a experiencias trascendentales, nuevas definiciones y marcos interpretativos que se ejercen día a día. En un contexto de migración, los actores que traen consigo su religión como práctica también cultural, es modificada o resignificada producto del proceso de asentamiento en el lugar de acogida. Los musulmanes migrantes, en su trayectoria de movilidad, entran en el campo social transnacional. En este proceso, el islam se desterritorializa para ser transportado de múltiples maneras, incorporándose así a un proceso de transterritorialización, para finalmente ser relocalizado con una lectura del nuevo contexto. Para dar cuenta de esto, se parte de una heurística fenomenológica para reconocer las experiencias religiosas de migrantes musulmanes asentados en Guadalajara, México. 


Datos del Articulo
ISSN

2683-720X

Fecha de publicación

2024-12-02

País

MEX

Revista

Revista De Estudios Internacionales

Volumen de revista y fecha

6, 2

Estado actual

Publicado

Nivel de privacidad

Público


Datos de los Autores
Autor

ARELY DEL CARMEN TORRES MEDINA