Este trabajo ofrece algunas líneas reflexivas sobre el uso de la terapia de constelaciones familiares (TCF) en México, haciendo énfasis en su condición intersticial entre la cultura psy y la espiritualidad contemporánea, como resultado de la búsqueda del bienestar y la salud física, emocional y espiritual. Un primer objetivo, a manera de esbozo, es presentar algunos elementos con los que se arma la propuesta de la terapia de constelaciones familiares, señalar su postura ontológica y mostrar los puentes que se tejen entre el campo de la psicoterapia y los sistemas basados en el self sagrado. Bajo esta mirada, un segundo objetivo es mostrar los usos y áreas donde se oferta y se busca esta terapia, a través de una encuesta que describe su contexto en México. Finalmente, reflexionar sobre esta dinámica a través de la descripción de una sesión terapéutica en la que se observa la capacidad de la TCF para vivirse en encuentros intersubjetivos (terapeuta-paciente) y objetivarse a través del tratamiento o puesta en escena que caracteriza a esta terapia.
1853-7081
2023-09-05
MEX
Revista Sociedad y Religión,
62, 33
Publicado
Público
ARELY DEL CARMEN TORRES MEDINA