En el artículo se abordan las concepciones sobre la relación entre comercio electrónico y desarrollo sostenible. Se exponen las tendencias más recientes del comercio electrónico en América Latina y México, considerando los efectos de la COVID-19, y se analizan los impactos en el comercio electrónico. El objetivo del trabajo es demostrar la necesidad, ante la velocidad que los cambios exigen, de aprovechar las posibilidades del comercio electrónico para favorecer el desarrollo sostenible. La metodología utilizada en este trabajo comprenden del análisis y la síntesis, así como el empleo de la deducción para el tratamiento teóriico del tema. Se emplea una metodología cualitativa y el análisis descriptivo para el abordaje de las tendencias actuales del comercio electrónico. El comercio electrónico, unido a la acción de gobiernos sy empresas puede contribuir a minimizar el impacto social e impulsar el desarrollo sostenible ante el nuevo escenario de crisis sanitaria y económica
2007-5030
2022-02-10
MEX
Investigación en Ciencias Administrativas
No. 20 volumen 1. Febrero 2022
Publicado
Público
MARTHA ELBA PALOS SOSA