ORLANDO REYNOSO OROZCO

Semblanza académica

Cursó la carrera de Biología en la Universidad de Guadalajara, obteniendo el grado de Licenciado en Biología en 2004. Sus estudios de Maestría en Neurociencias los llevó a cabo en el Instituto de Neurociencias de la UdeG, obtuvo el grado en 2006. Se tituló de Doctor en la Universidad de Oviedo en el año 2015 y del cual recibe la mención honorífica Cum Laude. Durante sus estudios de doctorado innovó en la investigación sobre el rendimiento académico y la regulación de la conducta, mediante el uso de técnicas electroencefalográficas, en específico con uso de los potenciales relacionados a eventos, linea de investigación en la cual sigue trabajando. Durante su formación profesional ha participado en una serie de investigaciones sobre los cambios en la actividad eléctrica cerebral de la rata hembra durante la estimulación vaginocervical, además de otros temas como la conducta maternal, los efectos de las hormonas en la actividad cerebral, las narrativas de las mujeres y la violencia, etc. Entre sus principales aportaciones podemos mencionar el haber identificado características cerebrales electrofisiológicas durante la estimulación vaginocervical y haber descrito cambios funcionales en la corteza cerebral y su relación con la inhibición de la conducta en alumnos con alto y bajo rendimiento académico.

En el 2007 se integra como investigador al Centro Universitario de la Ciénega y en el 2018 al Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas, en el Departamento de Políticas Públicas, de la Universidad de Guadalajara. Forma parte del Cuerpo Académico 1111 Derechos humanos, políticas públicas y cultura, es miembro de la Junta Académica de la Maestría en Innovación Social y Gestión del Bienestar y forma parte del núcleo académico base de la Maestría en Políticas Públicas. Como investigador independiente ha desarrollado líneas de investigación propias en el campo de la neuroeducación así como en el análisis de las narrativas de mujeres desde la perspectiva sistémica y feminista y en proyectos de innovación social y sustentabilidad. Actualmente, cuenta con numerosos artículos científicos publicados, ha publicado trabajos de divulgación y capítulos en libros.

Su carrera de investigación está emparejada con su actividad docente, además de contar con el reconocimiento al perfil deseable de PROMEP (SEP) desde el 2009 y ser miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Ligas de interes

Contacto

Periférico Norte N° 799, Núcleo Universitario Los Belenes, C.P. 45100, Zapopan, Jalisco, México.

+52 (33) 3770 3300

Información de la UDG

No Aplica

Fecha de inicio

2021-12-15

Fecha de fin

2024-12-14

Departamento

DEPTO. DE POLITICAS PUBLICAS

Tipo de nombramiento

Profesor de tiempo completo asociado B

Tipo de categoría

Definitivo

Perfil de Investigación

Miembro

Estatus

Vigente

Nivel

Nivel I

Área
Fecha de inicio

2023-01-01

Fecha de fin

2027-12-31

Disciplina

SOCIOLOGIA

Subdisciplina

GRUPOS SOCIALES

Especialidad

MOVILIDAD SOCIAL Y REGIMENES DE BIENESTAR SOCIAL

Proyectos

Ver todos

Producción académica

Aún no hay resultados.