Semblanza académica
Doctora en Educación, Maestra en Ciencias de la Investigación Educación y Socióloga por la Universidad de Guadalajara. Profesora Investigadora de tiempo completo con más de 35 años de trayectoria académica en la misma Universidad. Autora de más de 100 textos, artículos y capitulos a nivel nacional e internacional. Representante y Miembro del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE) en el área temática “Convivencia, disciplina y violencia en las escuelas, coordinando esta área, Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel III CONAHCYT Coordinadora y creadora del Programa Doctoral en Gestión de Paz y Prevención de las Violencias en el CUCEA de la Universidad de Guadalajara. Participante en Redes de investigación y colaboración con la Universidad de Espíritu Santo en Brasil, la Universidad Santo Tomas de Colombia y con la Universidad de Granada España, a nivel nacional, con la Universidad de Colima, Tamaulipas y Sinaloa.
Logros: he dictado conferencias, seminarios, congresos, estancias académicas, realizado investigación sobre los temas relacionados a la construcción de paz y prevención de las violencias en escuelas, investigadora de las diversas formas de violencias, contribuyendo permanentemente en el ejercicio de derechos humanos de niñas y mujeres en condiciones vulnerables y desfavorables, he formado a investigadores en diversas areas relacionadas a la prevención de violencias, contrucción de pas y convivencias y formación de ciudadanía. En el Consejo Mexicano de Investigación Educativa COMIE coordino el área temática convivencia, disciplina y violencias en las escuelas desde el año 2013 a la fecha.
Uno de los objetivos a seguir es promover y contribuir a la reflexión en los temas de construcción de paz y prevención de las violencias desde un espacio académico, que sirva de referente para el análisis de las distintas políticas educativas, programas y acciones de organismos gubernamentales y ciudadanas, con la finalidad de promover propuestas, estrategias y acciones en la construcción de una cultura de paz y prevención de las violencias en diversos ámbitos de la vida cotidiana, así como su implementación en los distintos niveles educativos, institucionales y sociales. Realizado trabajo de extensión y difusión de sus productos en escuelas, instituciones y público en general. En apoyo a grupos y personas vulnerados por la violencia, la pobreza, la desigualdad, la falta de justicia y oportunidades.
Ligas de interes
Contacto
Periférico Norte N° 799 Núcleo Universitario, C. Prol. Belenes, 45100 Zapopan, Jal.
33 3770 3300 ext. 25984
No Aplica
2022-09-01
2025-08-31
DEPTO. DE POLITICAS PUBLICAS
Profesor de tiempo completo titular C
Definitivo
Investigaciones en procesos de violencias, paz, convivencia y ciudadanía.
Estudios de violencia y ciberviolencia en espacios educativos y sociales.
Atención a conflictos y acuerdos de convivencia.
Prevención y atención al maltrato en niños, niñas, adolescentes.
Estudios de violencia de Género. Atención, Prevención
La función de la autoridad escolar y familiar en los conflictos entre pares y las narrativas de maltrato y violencia como una herramienta para identificar una realidad escolar.
Propuestas para mejorar la convivencia y la paz en las escuelas y la sociedad.
Miembro
Vigente
Nivel III
Área VI - Ciencias Sociales
2022-01-01
2026-12-31
SOCIOLOGÍA
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
OTRAS
Proyectos
Producción académica
Aún no hay resultados.