Semblanza académica
Dra. Karla Haydee Ortiz Palafox se doctoró en Ciencias Sociales 2013–2017, del padrón de excelencia Conacyt con certificación competencia Internacional, perteneciente a la red de doctorados del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales –CLACSO. Sus estudios los realizó en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara.
· Fue funcionaria en el Gobierno Municipal de San Pedro, Tlaquepaque desempeñando la Jefatura de Capacitación y Desarrollo Humano del 2015 al 2017.
Actualmente
· Es Profesora de Tiempo Completo en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara.
· Imparte clases a nivel licenciatura y a nivel posgrado en la maestría de transparencia y protección de datos personales, en el Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara.
· Es miembro del Núcleo Académico Básico (NAB) de la Maestría en Transparencia y Protección de Datos Personales del Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara.
· Miembro del cuerpo académico UDG-CA-1098 “Democracia: gobierno abierto; participación ciudadana; rendición de cuentas; y derecho a la privacidad e intimidad.
· Presidente de la Academia de Investigación y Desarrollo – CUCEA.
· Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI1)-conacyt. por su labor de producir conocimiento científico y de promover el desarrollo de las actividades relacionadas con la investigación.
· Sus líneas de investigación son: Participación Ciudadana, Transparencia, Sostenibilidad, Responsabilidad Social. Su producción científica ha sido publicada en libro revistas y capítulos de libros.
Ligas de interes
Contacto
Periférico Norte N° 799, Núcleo Universitario Los Belenes, C.P. 45100, Zapopan, Jalisco, México.
+52 (33) 3770 3300
No Aplica
DEPTO. DE ADMINISTRACION
Profesor de asignatura B
Definitivo
Responsabilidad Social, Sustentabilidad y Sostenibilidad para la Transformación Social
Esta LGAC se orienta al análisis, diseño y evaluación de estrategias que promuevan una transformación social justa, ética y ambientalmente consciente. Se centra en el estudio de prácticas institucionales y comunitarias vinculadas con la responsabilidad social, la sustentabilidad ambiental y la sostenibilidad humana y territorial.
Mi trayectoria académica y profesional se ha consolidado en el estudio de la responsabilidad social, la sustentabilidad y la sostenibilidad, desde una perspectiva crítica, transdisciplinaria y con fuerte compromiso ético. Como investigadora, me interesa comprender cómo las instituciones educativas, gubernamentales y sociales pueden incidir en la transformación de su entorno a través de prácticas responsables, inclusivas y orientadas al bienestar común.
Los ejes centrales de esta LGAC son:
Responsabilidad social universitaria y ciudadana, con énfasis en la ética del cuidado, la participación comunitaria y la equidad.
Educación para la sustentabilidad, enfocada en la construcción de capacidades transformadoras en contextos formales y no formales.
Gestión sostenible de los recursos y gobernanza socioambiental, desde una mirada crítica e intersectorial.
El trabajo en esta línea incorpora marcos conceptuales de la justicia social, el pensamiento complejo y la ecología política, privilegiando metodologías colaborativas, interdisciplinares y con enfoque de impacto social. Esta LGAC busca incidir tanto en la producción académica como en la transformación de realidades sociales concretas, articulando conocimiento, acción y compromiso.
Google Scholar
Miembro
Vigente
Nivel I
2021-01-01
2023-12-31
HISTORIA
OTRAS
HISTORIA EMPRESARIAL Y FISCAL
Proyectos
Producción académica
Aún no hay resultados.